Tren de carga al sur vuelve a reanudar operaciones tras inauguración de puentes Cautín y Toltén

- Esta semana Ferrocarriles cumplió sus 137 años retomando la conexión ferroviaria en el sur del país.
- Diariamente 4 trenes se movilizarán a Loncoche y Mariquina, lo que equivale a 160 camiones menos en las carreteras.
- La construcción de ambos viaductos se enmarca en el plan Chile Sobre Rieles e implicó una inversión de 34 mil millones de pesos.
- El 18 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de re inauguración de las obras de reposición de los puentes Cautín y Toltén, reanudación de operaciones que permite retomar las operaciones de EFE y retomar con ello el transporte de carga.
- En esa oportunidad estuvo en Temuco el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, junto al Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, quienes recorrieron por primera vez en cuatro años, el trazado ferroviario que une las comunas de Pitrufquén y Temuco, luego de la habilitación de los nuevos puentes Cautín y Toltén que fueron completamente reconstruidos y que, a partir de hoy, quedan operativos para el transporte de carga desde y hacia las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
“La reconstrucción y puesta en marcha de los puentes Cautín y Toltén es un gran paso en la recuperación de la red ferroviaria y la conectividad del país. Ambas obras son una muestra concreta de nuestro compromiso por fortalecer, modernizar y potenciar el desarrollo del transporte sobre rieles, y forman parte del plan Chile Sobre Rieles, cuyo objetivo es duplicar la carga transportada y triplicar la cantidad de pasajeros a nivel nacional”, señaló el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.
A su vez, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, destacó la importancia de estas obras, indicando que “estamos tremendamente orgullosos de haber terminado la construcción de los puentes Cautín Toltén y estar listos para ponerlos en operación, lo que nos permite recuperar la integralidad de nuestra red ferroviaria, tanto para el transporte de carga como para los futuros proyectos de pasajeros. Estos puentes reflejan un nuevo momento de EFE, con inversiones y proyectos que se materializan para abrir el futuro del modo ferroviario en nuestro país”.
Finalmente, la autoridad de la empresa recalcó que “nos alegra ver cómo se materializa el programa Chile Sobre Rieles en La Araucanía con nuevas vías férreas, puentes y trenes, pero, junto con ello, con la posibilidad de avanzar hacia proyectos tales como la extensión del tren de pasajeros entre Temuco y Padre Las Casas primero y, en el mediano plazo, plantearnos la tarea de llegar a Gorbea”.
Los puentes ferroviarios Toltén y Cautín, de 450 y 414 metros respectivamente, fueron reconstruidos por completo. El primero en base a 1.600 toneladas de acero, con un proceso que incluyó el armado de varias cepas y el ensamblaje de una nueva estructura, realizada a través de una viga lanzadora, tecnología de punta para la construcción de este tipo de estructuras. El proyecto consideró una inversión total de 20.600 millones de pesos y generó 225 empleos directos durante el período de construcción.
Asimismo, el puente Cautín, que une las comunas de Temuco y Padre Las Casas, implicó la utilización de 3.500 metros cúbicos de hormigón a partir de la habilitación de 15 nuevas cepas, que soportan la superestructura y vías férreas aptas para circular hasta los 140 kilómetros por hora en el lugar. La iniciativa implicó una inversión de 14.300 millones de pesos y generó 150 empleos directos durante el período de construcción.
En suma, la construcción de ambos viaductos implicó una inversión de $34 mil millones. Diariamente se movilizarán cuatro trenes a Loncoche y Mariquina, lo que significa en la práctica, el equivalente a 160 camiones menos circulando en las autopistas de la región.
En la región de La Araucanía, adicionalmente a los nuevos puentes, destaca la renovación de 25 mil nuevos durmientes en el tramo Victoria a Temuco; el alzamiento de andenes y la renovación de rieles, como obras complementarias para la operación de los tres nuevos trenes que la empresa pondrá en servicio durante el próximo año y que actualmente se encuentran en proceso de embarque en el puerto de Quingdao para viaje hasta nuestro país.