Traslados aeromédicos permiten dar continuidad en tratamientos a pacientes Covid-19

Durante el mes de junio se realizaron tres traslados desde Los Ríos hasta establecimientos de salud de las regiones Metropolitana y del Bio Bío, estrategia que se enmarca en las coordinaciones que realiza la Red Integrada a nivel nacional, con la finalidad de garantizar la atención a usuarios y responder a la demanda de camas.
La Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) del Ministerio de Salud coordinó durante el mes de junio tres traslados aéreos de pacientes diagnosticados con Neumonía grave por Covid-19, que se encontraban recibiendo tratamiento médico en la UCI del Hospital Base de Valdivia.
Se trata de la derivación de dos mujeres de 27 y 33 años, efectuados el 4 y el 28 de junio respectivamente, al Hospital Clínico de la Universidad Católica, en Santiago. A ello se suma el traslado de un hombre de 45 años, el 25 del mismo mes, quien fue internado en la UCI del Hospital Grant Benavente, en la región del Bio Bío.
El subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Valdivia (SSV), doctor Eduardo Ortega, explicó que las derivaciones “se enmarcan en el trabajo coordinado que desarrolla la red integrada público-privada de salud a nivel nacional”.
“Estos operativos se generan por el aumento de la demanda de hospitalización de usuarios contagiados con Covid durante las últimas semanas, principalmente para dar respuesta oportuna a sus requerimientos médicos, sumada a la necesidad de mantener camas disponibles en las Unidades de Paciente Crítico en la región de Los Ríos”.
El directivo aprovechó la instancia para reforzar el llamado al autocuidado, enfatizando en que “sin la colaboración de la comunidad será muy difícil disminuir los contagios en nuestra región. No debemos bajar la guardia ante este virus que hoy mantiene atentos a nuevas derivaciones a los centros asistenciales de la red nacional, considerando nuestra capacidad de camas críticas”.
“Es por ello, que el llamado siempre será al autocuidado, al uso permanente de mascarilla, al lavado frecuente de manos y al distanciamiento físico. Evitemos las reuniones sociales, las actividades masivas, porque nunca sabremos qué consecuencias nos pueden traer, a nosotros o a nuestros seres queridos”.
Cabe mencionar que, con estas tres derivaciones, la región de Los Ríos suma 26 traslados de pacientes Covid-19 a establecimientos de salud del país.