#Nacional

Primeros resultados del Censo 2024: Chile supera los 18 millones de habitantes y se acentúa el envejecimiento poblacional

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó este jueves los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, realizado entre marzo y julio del presente año. Según el informe, un total de 18.480.432 personas fueron censadas en Chile, de las cuales 51,5% son mujeres y 48,5% hombres.

Uno de los datos más relevantes revelados es el avance sostenido del envejecimiento poblacional. En 1992, el 6,6% de la población tenía 65 años o más, cifra que aumentó al 14% en 2024. A la inversa, el porcentaje de menores de 14 años disminuyó de 29,4% a 17,7% en el mismo periodo. Este cambio demográfico se refleja en el Índice de Envejecimiento, que indica que hoy hay 79 personas mayores de 65 años por cada 100 menores de 14, frente a las 22,3 que había en 1992.

Las regiones con mayor proporción de población censada son la Región Metropolitana con 7.400.741 personas (40%), seguida de Valparaíso con 1.896.053 (10,3%) y Biobío con 1.613.059 (8,7%). Por primera vez, la Región de La Araucanía supera el millón de habitantes.

En cuanto a viviendas, se censaron 7.642.716 a nivel nacional, de las cuales el 99,9% corresponde a viviendas particulares. Los hogares en Chile alcanzan los 6.596.527, cifra que casi duplica la registrada en 1992. Sin embargo, el tamaño de los hogares continúa disminuyendo, pasando de 4 personas en promedio por hogar en 1992 a 2,8 en 2024, lo que se relaciona con el aumento de los hogares unipersonales, que ahora representan el 21,8% del total.

Respecto a la composición de los hogares, el porcentaje de aquellos con al menos un menor de 14 años bajó de 62% en 1992 a 33,2% en 2024. Por otro lado, los hogares conformados exclusivamente por personas de 65 años o más aumentaron de 4,3% a 11,6% en el mismo periodo.

Innovación tecnológica y cobertura

Una de las principales novedades del Censo 2024 fue el uso de tecnología en la recolección de datos. El 93,7% de la población fue entrevistada presencialmente mediante dispositivos móviles, mientras que el 6,2% respondió a través de la plataforma del Censo en Línea. Solo un 0,03% fue encuestado mediante formularios en papel ante contingencias.

La tasa de respuesta nacional alcanzó el 95,2%, y la tasa de rechazo fue de apenas 0,9%, reflejando un exitoso despliegue operativo.

Los resultados completos de esta primera entrega están disponibles en el sitio web oficial del censo: www.censo2024.cl

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *