Junta de Vecinos El Bosque en Lanco realizó ceremonia de celebración de We Tripantu “Queremos recuperar las tradiciones y darles valor”

Recuperar espacios de respeto a las tradiciones del pueblo Mapuche y acercar a sus propios vecinos que son mapuche a recuperar sus tradiciones es el objetivo de esta actividad que da inicio a un trabajo desde la Comisión de Cultura de esa Junta de Vecinos, que celebró con la plantación de un Canelo – árbol sagrado- este We Tripantü.
La ceremonia tuvo lugar en la recientemente renovada plazuela a un costado de la sede del sector, la mañana de este jueves 24 de junio, encabezando la actividad Jacob Manquehual, el presidente de esta unidad vecinal Claudio Moncada, la encargada de Asuntos Mapuche del Municipio Soledad Norambuena y Karoll Cruz desde omdel, y estuvo a cargo en la organización de Isabel Pulgar quien es miembro de la directiva y encargada de cultura y recreación.
A través de sus redes comunicaron de la ceremonia a sus vecinos “Mari Mari kom pu che, hoy es un día muy especial para nuestro pueblo mapuche y para nuestro sector bosque del sur…Plantamos nuestro primer árbol sagrado en el sector, sabemos que en nuestro sector viven muchos peñi y lamien que han perdido nuestras tradiciones y este canelo será el símbolo de respeto y compromiso de nuestro sector al pueblo mapuche, a la vez será el inicio para comenzar a conocer a todos nuestros peñi y lamien que por uno u otro problema dejaron su lof mapu, de esta manera damos inicio a un nuevo desafío, que permitirá a nuestras nuevas generaciones recuperar nuestras tradiciones e identidad. Pu newen che”.
Como un acto lleno de simbolismo en donde también participaron integrantes del Club de Danzas Brisas del Leufucade, agrupación cultural del sector, calificó Isabel Pulgar la ceremonia e indicó que esperan poder replicarla más adelante con más preparación y más extensa, una vez que pase la pandemia “somos pioneros en hacer esto, pero si otros sectores copian la idea sería muy bonito también para rescatar nuestras tradiciones y activarse” dijo.
El presidente del sector, Claudio Moncada enfatizó en que esta actividad “Se ha perdido el objetivo de nuestras tradiciones …la gente solo ven al pueblo mapuche como una plataforma de proyectos y beneficios, debemos recuperar tradiciones originarias, será recuperar nuestra identidad”.-
Dadas las condiciones que nos impone la pandemia, con un aforo muy limitado de participantes en el exterior, se redujo el encuentro una vez en el interior de la sede en donde compartieron tradicionales preparaciones de la cocina mapuche.