Evolución del internet en Latinoamérica: velocidad promedio de los servicios de internet en Perú aumentó

Estado actual del internet en Latinoamérica
En la actualidad, menos del 50% de la población de América Latina y el Caribe cuenta con conexión de banda ancha fija, y solo el 9,9% cuenta con conexión a internet de fibra óptica en el hogar. El acceso al Internet de calidad se encuentra muy centralizado en las grandes ciudades de la región.
Además, si bien el 87 % de la población vive dentro de las zonas de cobertura 4G, el uso y la penetración reales siguen siendo muy bajos (37 %). Solo 4 de cada 10 personas que viven en zonas rurales tienen opciones de conectividad, en comparación con el 71% de la población que tiene acceso a servicios de internet de calidad por vivir en zonas urbanas.
Enfrentar la brecha digital en Latinoamérica es urgente y requerirá acciones de políticas para reducir los costos, ampliar el acceso e incentivar una mayor participación ciudadana y del sector privado. Debido a que, en la actualidad, las personas que viven en zonas rurales o las personas de bajos recursos no pueden acceder a un buen plan de internet que les permita estar actualizados e informados.
Sin embargo, existen países que ya están tomando medidas para hacer frente a esta situación y reducir la brecha digital. Por ejemplo, Perú este país de a poco va aumentando la velocidad de navegación y el gobierno lanzó una ley que obliga a las empresas de telecomunicaciones a garantizar un 70% de velocidad mínima contratada en todo tipo de plan de internet.
Perú: situación actual de la velocidad de internet en este país
La velocidad media de descarga de los servicios de Internet de banda ancha fija en Perú aumentó de forma constante durante 2022. Según un reciente informe de Ookla, empresa global especializada en medir el rendimiento de internet, este indicador pasó de 52,88 Mbps (megabits por segundo) en enero a 63,75 Mbps en diciembre, lo que representa un incremento de 20,6 por ciento al cierre del año, según el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Los servicios de internet en Perú se encuentran en constante mejora para garantizar la mayor calidad y velocidad a los peruanos.
Sólo en diciembre, la velocidad media de descarga de las líneas fijas mejoró en 3,6 Mbps respecto al mes anterior. La velocidad media de subida al final del año fue de 32,51 Mbps, lo que supone una mejora de 4 Mbps respecto a noviembre y de 5,96 Mbps respecto a enero.
Con ello, Perú subió una posición en la velocidad media de bajada en Sudamérica, terminando el año en sexto lugar, por delante de Argentina (62,6 Mbit/s), Ecuador (41,2 Mbit/s), Bolivia (30,5 Mbit/s) y Venezuela (28,2 Mbit/s), pero por debajo de la media regional (92,7 Mbit/s), en un estudio que tiene en cuenta diez países (Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, Paraguay, Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Perú). Estos países representan al menos el 1% del mercado total de telefonía móvil y fija de Sudamérica.
La velocidad media de descarga de Internet móvil mejorará en 2023 en Perú y Latinoamérica
Según Ookla, la velocidad media de descarga de Internet móvil en Perú también ha mejorado, alcanzando los 27,52 Mbps a finales de 2022, un 25,6%. Además, la velocidad de subida de Internet móvil aumentó a lo largo del año y se situó en 13,46 Mbps en diciembre, con una diferencia de 1,37 Mbps respecto a enero.
Perú ocupa así el quinto lugar en Sudamérica en cuanto a velocidad media de descarga de Internet móvil.