Estas son las preguntas recurrentes ante el inicio escolar 2021 ¿El SEGURO ESCOLAR funciona en caso de Covid?

El año escolar 2021 asoma con un marzo lleno de preguntas e incertidumbres, frente a la pandemia que, contra todo pronóstico dado el año pasado, sigue tan vigente; eso sí a la espera de los resultados que un aplaudido y rápìdo proceso de vacunación en Chile arroje. Pese a todos los protocolos aplicados para garantizar un bien inicio, los padres, madres y apoderados suelen enfocarse en la COBERTURA del SEGURO ESCOLAR en caso de contagio de Covid-19.
Fue el 11 de noviembre de 2020 cuando un grupo de parlamentarios ( Esteban Velásquez Núñez, Jaime Mulet Martínez y Juan Luis Castro González) solicitaron al Presidente de la República la presentación de un
proyecto de ley destinado a extender el seguro escolar a la enfermedad COVID-19, con la finalidad de proteger a los estudiantes en el retorno a clases; ya en septiembre, el Gobierno daba cuenta a través del superintendente de Seguridad Social (s), Patricia Soto, que “actualmente el seguro escolar contemplado en la Ley 16.744 y regulado por el Decreto Supremo número 313 no considera cobertura para casos de contagios de coronavirus, ni para contactos estrechos”.
MINEDUC RESPONDE
¿El seguro escolar incluirá contagios por Covid-19?
No está incluido. Sin embargo, todos los alumnos y alumnas están cubiertos de Covid-19 por su seguro de salud, ya sea a través de Fonasa o Isapre.
¿Qué medidas de seguridad deberán cumplir los establecimientos educacionales?
El Ministerio de Educación entregó protocolos de medidas de salud y sanitarias, de limpieza y desinfección, de actuación ante casos confirmados de Covid en los establecimientos, de transporte escolar, entre otros; a todos los establecimientos educacionales.
¿Cómo se va a evitar la aglomeración de alumnos en las salas de clases con el sistema presencial?
Todos los establecimientos educacionales entregaron sus planes de funcionamiento y solo el 40% tiene la capacidad de recibir alumnos de forma presencial. De este porcentaje, la mitad puede hacerlo con jornadas diferidas o días alternos.
Es decir, nunca estarían todos los estudiantes de forma simultánea en el colegio. Las educación a distancia seguirá siendo clave para este año.
¿Qué ocurrirá con la alimentación de mi hijo?
El Programa de Alimentación Escolar volverá a su funcionamiento en las escuelas para todos los estudiantes que participen de las actividades presenciales y así resguardar el acceso a la alimentación de los alumnos beneficiarios.
Mi hijo/a se traslada en furgón escolar, ¿qué medidas deben tomarse?
Las medidas son: lavado de manos antes de subirse y al bajarse del furgón, uso de mascarillas durante el traslado y ventilación adecuada para generar circulación del aire.
Además, cada furgón escolar deberá llevar registro diario de los estudiantes transportados y realizar el proceso de limpieza y desinfección al iniciar y terminar el traslado.
¿Qué pasa con los alumnos que n tienen buen acceso a internet?
El Gobierno ha implementado diversas medidas:
- Alianza junto al MTT y ATELMO para que los estudiantes puedan navegar de manera gratuita y sin descontar tráfico por el sitio Aprendo en Línea del Mineduc.
- Distribución de 3.500 SIM cards (chips) a estudiantes prioritarios.
- Entrega de 16.500 tablets con conexión a internet a estudiantes técnico-profesionales.
- Para lugares con baja o nula conectividad, se han entregado cuadernillos de trabajo impresos a más de 380 mil estudiantes.
- Se está implementando el Plan “Conectividad para la Educación 2030”, que conectará a 10.000 colegios del país con internet de alta velocidad.
¿Cómo lo harán los profesores que deberán recibir niños de forma presencial y además dictar clases online?
Cada establecimiento educacional presentó en enero su plan de funcionamiento para este año escolar. En ese plan cada colegio se organiza y adapta los protocolos a su realidad particular.
En ese sentido, por ejemplo, hay profesores que impartirán su clase a un grupo de alumnos presenciales y simultáneamente las transmitirá a un grupo que estará por vía remota, y los grupos se irán alternando por días o semanas.
¿Cómo puedo conocer las medidas que el colegio de mi hijo adoptará para el retorno a clases?
Todos los establecimientos educacionales cuentan con un plan de funcionamiento para 2021, que deberá ser informado y conocido por todos los miembros de la comunidad escolar. Este plan puede ser pedido al equipo directivo del colegio de su hijo.
¿El seguro escolar incluirá contagios por Covid-19?
No está incluido. Sin embargo, todos los alumnos y alumnas están cubiertos de Covid-19 por su seguro de salud, ya sea a través de Fonasa o Isapre.
¿Cómo se pueden disminuir los riesgos de contagio en las salas de clases?
Basado en la experiencia de los colegios que reabrieron sus puertas en 2020, se elaboraron 10 buenas prácticas que permiten retomar las clases presenciales disminuyendo los riesgos:
- Medias jornadas de 3-4 bloques con educación física entre medio
- Recreos diferidos por ciclos o niveles
- Uso de otros espacios para realizar clases: patios, bibliotecas, sala computación
- Rutas de entrada/salida demarcada en el piso
- Rutina obligatoria cada 2-3 horas de lavado de manos
- Uso de mascarillas
- Apertura de talleres TP
- Trabajo en “grupos burbujas”
- Alimentación en sala de clases
- Ventilación permanente
¿Dónde puedo ver y descagar los protocolos sanitarios para establecimientos educacionales?
En el sitio Sigamos Aprendiendo del Minusterio de Educación podrás encontrar diversos documentos como los protocolos escolares, plan de funcionamiento 2021, protocolo de actuación ante casos confirmados de Covid-19, protocolo transporte escolar, lineamientos para planificación del año escolar 2021, protocolos para educación parvularia, entre otros.