Espacio arte se adjudica $94.556.337 para su plan de gestión 2022 y 2023

La última entrega del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras dejó a cinco entidades de la región beneficiadas, tres de ellas de comunas distintas a Valdivia, por un monto total cercano a los $500 millones.
Un total de 109 organizaciones culturales de todo el país se adjudicaron el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Cinco de ellas corresponden a la región de Los Ríos, en las comunas de Lanco, Panguipulli, La Unión y Valdivia, y alcanzan un monto total a distribuir de $497.155.0902.
Espacio-Arte Lanco
Por primera vez Espacio Arte-Lanco se adjudicó el PAOCC y lo hizo con un financiamiento por dos años. Su directora, Soledad Gajardo, señaló que los fondos les permitirán favorecer, sobre todo, las áreas de programación y capacitación. Precisamente, en este último ámbito consideran abordar actividades formativas relacionadas a la gestión cultural y la formulación de proyectos para actores culturales de la comuna.
En el área de programación se incluirán talleres para jóvenes en materia de percusión, ensamble de música latinoamericana y muralismo colaborativo, además de un ciclo de música en vivo, jornadas teatrales, un ciclo de cine indígena en dos comunidades mapuche de la zona y una exposición de pinturas en Malalhue.
En una línea de trabajo que busca poner en valor la identidad de la Población 22 de Mayo donde se ubica el centro, planifican realizar la recopilación de relatos e imágenes de los inicios de este emblemático barrio lanquino, formado a raíz de la toma de terrenos por parte de los habitantes de la zona de Mehuin que huyeron de sus hogares debido al terremoto y tsunami de 1960.
“Estamos muy felices con la realización de este proyecto, pues nos permitirá la concreción de actividades que no podrían realizarse sin el apoyo del Ministerio de las Culturas, y nos llena de orgullo el hecho de haber sido seleccionados, ya que nos hace ver que el trabajo realizado con anterioridad ha dado buenos resultados y nuestro espacio cultural está siendo reconocido de buena forma en la región”, afirmó Soledad Gajardo.