De Lanco a la Convención Constituyente: Quien es Victorino Antilef Ñanco

El profesor oriundo del sector rural de Antilhue en la comuna de Lanco juró como constituyente y tomó posesión de su cargo este domingo 4 de julio junto a los otros 154 electos para redactar la nueva Constitución en una ceremonia desarrollada en el ex Congreso Nacional en la capital del país.
Por Pamela Ramírez
El día 17 de mayo y con posterioridad a la mega elección desarrollada en todo el territorio nacional, la Dupla Mapuche compuesta por la Abogada Carmen Tomasa Caifil Caifil y el Profesor Victorino Antilef Ñanco mostraban su orgullo y felicidad a través de las redes sociales al convertirse en uno de los 21 electos por Escaños Reservados para Pueblos Originarios para estar en la Convención Constituyente.
La paridad, sin embargo, dejaría fuera de la convención directamente a Carmen quien fue quien encabezó la dupla, e instaló al profesor Victorino en “La Constituyente” ; aunque de allí en adelante, y tal como lo realizaron en su campaña y recorrido territorial por Los Ríos y Los Lagos, el trabajo siempre ha sido en equipo.
Pero ¿sabe Lanco, quien es realmente este Profesor nacido en el sector de Antilhue donde por años ejerció también su labor docente? ¿Sabe la comunidad que de esta pequeña comuna tenemos un representante en tan histórico proceso para nuestro país? ¿Se les ha contado de esto a los escolares, como parte de la historia que estamos presenciando y viviendo y que tiene a uno de los nuestros instalados allí donde se espera construir la futura Carta Magna de nuestro Chile?
QUIEN ES VICTORINO ANTILEF ÑANCO
Con 51 años, Victorino fue electo como constituyente por corrección de paridad. Reside en el lof mapu de Antilhue y es profesor de Lenguaje.
Fue cofundador y directivo de la Asociación Mapuche Kallfülikan de Lanco, de la cual es parte de la directiva.
Desde 2019 es socio y fundador de la organización “Consejo de Educación Mapuche “Azeluwam”, dedicada a la educación desde el punto de vista mapuche y contraparte del Mineduc en materia de educación intercultural bilingüe (EIB).
De su formación profesional podemos mencionar que es Profesor de Educación General Básica, mención Castellano egresado de la Pontificia Universidad Católica con posgrado en Educación Intercultural, con basta trayectoria en las regiones de la Araucanía, Los Ríos y la provincia de Osorno, donde ha trabajado principalmente en la revitalización del mapudungun.
ORGULLO TERRITORIAL
Si bien la ceremonia de instalación de la Asamblea en las primeras horas de la mañana de este domingo se vio interrumpida por incidentes en las afueras, logró llevarse a cabo con la posterior votación por la presidenta del grupo, responsabilidad que recayó en Elisa Loncón y el vicepresidente en Jaime Bassa.
Desde allí en adelante, y tras varias apariciones del profesor constituyente en la televisión nacional, muchas fueron las muestras de orgullo y comentarios manifestando emoción por el momento histórico vivido, comentarios que mayormente venían desde el mundo rural de comunidades mapuche.
Junto a los otros 4 constituyentes representantes de Los Ríos: Ramona Reyes Painequeo (ex alcaldesa de Paillaco), Aurora Delgado (Matrona dirigente de FENPRUSS), Felipe Mena (ex Core y ex seremi de Deporte) y Pedro Muñoz Leiva (Abogado Uach), Antilef asumió este domingo la tarea de discutir los aspectos sobre los que se construirá esta nueva Constitución