CORE Los Ríos Aprueba Recursos para Proyectos de Psiquiatría en Valdivia y Ampliación del Servicio de Urgencia en Paillaco
El Consejo Regional (CORE) de Los Ríos aprobó, de manera unánime, la asignación de recursos por un total de 3 mil 723 millones de pesos destinados a dos importantes proyectos de salud en la región. Los fondos permitirán la adquisición de infraestructura modular, equipos y equipamientos para la Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (UHCIP) en el Hospital Base Valdivia y la ampliación del Servicio de Urgencia del Hospital de Paillaco. Ambos proyectos fueron elaborados y presentados por el Servicio de Salud Los Ríos como parte del proceso de normalización de la red asistencial regional.
La directora del Servicio de Salud Los Ríos, Marianela Rubilar, destacó que esta aprobación representa un significativo avance en el fortalecimiento de la red de salud regional, subrayando el apoyo continuo del Gobierno Regional y su Consejo Regional. «Este aporte es crucial para la normalización de nuestra red, permitiendo cumplir con nuestras garantías de calidad, oportunidad y accesibilidad en la atención de salud», señaló Rubilar.
Proyecto de Psiquiatría en el Hospital Base Valdivia:
La nueva Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (UHCIP) Infantoadolescente en el Hospital Base Valdivia se centrará en brindar cuidados intensivos a pacientes de entre 10 y 17 años. Esta unidad ofrecerá procedimientos, evaluación diagnóstica, estabilización y tratamiento terapéutico para aquellos pacientes que presenten una agudización de su cuadro clínico y necesiten hospitalización transitoria.
Con una inversión de mil 106 millones 269 mil pesos, se adquirirá una infraestructura modular de 435 metros cuadrados, la cual se instalará adosada al Hospital Base Valdivia. Este financiamiento también contempla la compra de equipos y equipamientos necesarios para su habilitación, beneficiando a más de 35 mil usuarios y usuarias de la red asistencial regional. Rubilar resaltó la importancia de este proyecto, señalando que «nuestra región es una de las tres que no cuenta con una unidad de este tipo, lo que ha dificultado la atención oportuna de nuestros pacientes más graves».
Ampliación del Servicio de Urgencia del Hospital de Paillaco:
El segundo proyecto aprobado es la ampliación del Servicio de Urgencia del Hospital de Paillaco, mediante la adquisición de una infraestructura modular, además de los equipos y equipamientos necesarios para su puesta en marcha. Con una inversión de 2 mil 616 millones 806 mil pesos, esta nueva estructura aumentará la superficie del actual Servicio de Urgencia de 71 metros cuadrados a 561 metros cuadrados.
Esta medida de contingencia tiene como objetivo mejorar significativamente las condiciones de atención y habitabilidad del recinto mientras se espera la reposición definitiva del establecimiento. Rubilar explicó que «la ampliación de la urgencia del Hospital de Paillaco ha sido una necesidad constante, trabajada junto al director del hospital, para concentrar el servicio en una sola estructura mucho más amplia, proporcionando mayor comodidad y resolutividad a nuestros usuarios y funcionarios». Además, este hospital también recibe pacientes derivados desde Futrono, por lo que la mejora en su capacidad de atención es crucial para la región.