AFAEB Los Ríos solicita a los parlamentarios intervenir en la GRAVE crisis que enfrenta JUNAEB

La Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, AFAEB, en Los Ríos, hizo un llamado a los parlamentarios de la región a intervenir de manera urgente en la crisis que está enfrentando la JUNAEB y que pone en grave riesgo la entrega de beneficios a los y las estudiantes de la región de Los Ríos, así lo detalló la presidenta de la colectividad Paola Ramírez Muñoz.
“Solicitamos a los honorables senadores y diputados de la Región de Los Ríos, intervenir con acciones concretas frente a la grave crisis que enfrentamos en esta administración, que ha vulnerado no sólo los derechos de los trabajadores sino de los estudiantes que requieren con urgencia los beneficios del Estado” dijo Paola Ramírez.
La dirigente detalló que los funcionarios de todo el territorio nacional se encuentran movilizados casi tres meses. Denuncian la privatización del servicio a través del proceso de reestructuración llamado “Modernización” que implica la privatización de la gestión pública y, por tanto, la pérdida de control y fiscalización de los programas, entre otros factores.
“La Asociación de Funcionarios ha levantado diversas alertas respecto de la falta de probidad administrativa en varios procesos y que han sido denunciados en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Comisión de Educación del Senado, participación en la acusación constitucional del Ministro de Educación y presentación de oficios a Contraloría, pero esto no es suficiente, necesitamos más apoyo para evitar una crisis mayor” sostuvo Ramírez Muñoz.
Esta semana, se ha dado a conocer la querella por falsificación y uso malicioso de instrumento privado que podría anular última licitación mega millonaria del Programa de Alimentación de JUNAEB, cuestionada por sus redes empresariales y políticas.
También, la asociación gremial ha informado sobre los graves retrasos en la entrega de los emblemáticos Programas “Me conecto para aprender” en los colegios municipalizados y “Yo elijo mi PC” en el caso de los particulares subvencionados y que por lo mismo se ha hecho presentación a Contraloría de posible conflicto de interés del secretario general Sr. Jaime Tohá Lavanderos y la empresa que se adjudicó la compra de computadores. Así como el riesgo que involucra el fin de las canastas y los posibles despidos de manipuladoras con el retorno a clases, entre otros temas.
Finalmente, la dirigente regional detalló que este complejo escenario, se profundiza en la región con las acusaciones de acoso y hostigamiento en contra de la Directora Regional Karina Silva, el cual dio origen a un sumario el año 2019, que a la fecha se encuentra sin resolver.
“La institución se está burlando de los funcionarios y de los procesos administrativos. Llevamos más de 2 años esperando la resolución del sumario en contra de la Directora Regional Karina Silva, quien ha provocado un daño irreparable a compañeros y compañeras, al clima laboral y la gestión de los programas” sostuvo.