Acusan retraso de proyecto APR de sector Huipel Mucún en Lanco por falta de compromiso de autoridad comunal

Documento de ampliación de comodato del proyecto se mantuvo cerca de un año en notaría, esperando la firma del alcalde de Lanco. El documento caducó y la organización deberá cancelar los costos nuevamente para reactivar el trámite. “Aquí hay una abandono de deberes” aseguró el dirigente.
Preocupados están los vecinos de los sectores rurales de Huipel- Mucún en Lanco por el retraso que ha sufrido en términos administrativos el tan anhelado proyecto de Agua Potable Rural (APR), retraso que se habría originado tras pedir una ampliación en el terreno en comodato para instalar el proyecto, tras lo cual debieron ingresar un documento para ser firmado ante Notario por la primera autoridad comunal en San José de la Mariquina, trámite que según indica el presidente de la organización, nunca se cumplió, caducó sin ser firmado hace ya casi un año, perdiendo lo ya cancelado por el mismo y debiendo reactivar nuevamente la acción cancelando la organización lo correspondiente.
“Junto al abogado estamos gestionando hace mucho tiempo un usufructo y comodato anterior del terreno para la ampliación , lo que comenzó a trabajarse en diciembre de 2019, posteriormente en enero 2020 ya estaba el documento en la notaría de San José; alli firmamos este documento en agosto de 2020, pero el alcalde no firmó por lo cual caducó el trámite, lo que significa perjuicio para nosotros ya que tenemos 2 pagos por ello y aún sin la forma de la autoridad” indicó Catrilaf
Actualmente el proyecto se encuentra en la etapa de licitación para la Construcción de la APR, la que finaliza el 30 de abril de 2021 y que es financiada con fondos sectoriales del MOP; en tanto que la etapa de Diseño fue financiada en 2018 por el Consejo Regional por un monto de 54 millones de pesos.
Por ello, y es que pese a las dificultades impuestas por la pandemia, la Directiva de la APR se ha abocado a subsanar los problemas administrativos, y hacen un llamado a los vecinos del sector y potenciales beneficiarios a colaborar con el proceso de información que se va requiriendo de manera de agilizar los procesos y finiquitar ojalá este año el proyecto de agua potable rural, que es además uno de los más grande de la región “Nosotros hemos trabajado como directiva muy unidos, y conectados con este proyectos que es una necesidad para nuestra comunidad, y no tenemos más medios para hacerlo, este (la pandemia) ha sido un doble golpe para nosotros” aseguró.
ABANDONO DE DEBERES
El dirigente es enfático en criticar la falta de interés y lentitud en el proceso por parte de la autoridad comuna, acusando directamente el abandono de deberes “no puede ser que una autoridad política esté alargando un problema más de lo que es, aquí podemos hablar de abandono de deberes de la autoridad, no puede ser que una escritura que tanto necesita la comunidad de Mucún y Huipel hay estado más de una año para firmar y que caduque y que la propia organización deba asumir las responsabilidades”
“queremos autoridades que solucionen problemas, y no que dilaten las situaciones para que después lo vecinos nos veamos enfrentados… no hemos sentido el apoyo de ninguna autoridad de Lanco”, sentenció el dirigente, haciendo un llamado a los vecinos a seguir confiando y colaborando porque “ya estamos a un paso de comenzar este gran trabajo, y vamos a necesitar su compromiso cuando se inicie el trabajo en los caminos y zanjas” puntualizó.